Desvalorizado, desmentido, deshumanizado. Qué tristeza el creer que el periodismo de hoy en día no sirve más que para traer malas noticias, chismes y mentiras. ¡Y pensar que en sus momentos de gloria fue bautizado como "el cuarto poder"! ¿Quién no quisiera que volviera a ser considerado así?
Nos piden objetividad, neutralidad; ¡pues no existe! Desde el momento en que no existe una realidad, sino muchas según como se la viva. Desde que se elije una nota, desde que se la encara de determinada forma o mediante determinado personaje, la subjetividad está ya en el juego.
Así y todo la desilusión no es tan grande. Todavía hay periodistas que hacen de esta vocación lo que realmente es: una muestra de las diversas caras de una verdad. El periodismo es investigación, es empaparse de versiones para determinar, como aseguró el escritor y poeta británico, Rudyard Kipling, los seis honrados servidores que me enseñaron cuanto sé; cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué. Es pensar como piensan los sabios pero hablar como habla la gente sencilla.
En el fondo, y tal como lo afirmó Ricardo Senabre: "el periodismo es una vida llena de emociones y la posibilidad de aclarar misterios insondables de la sociedad". A fin de cuentas, el periodismo es la lucha por la verdad.
HOLA ROCHI!!!! QUE LINDA NOTA QUE BIEN QUE NARRAS!! TE FELICITO BESOS!!!!!!
ResponderEliminarEsta frase la estamos analizando en familia. Revalorizando las caras de la verdad, viendo que existen muchas miradas para un mismo tema... A seguir en tan hermosa labor...
ResponderEliminar